Antes de empezar a beber nuestros tés verdes, deberíamos hablar sobre los composición química del té verde! Existen diferentes componentes químicos en la hoja de té, y cada uno cumple distintas funciones en cuanto al sabor y las propiedades saludables de la planta. Este artículo te ofrece una guía sobre los composición química del té verde. Sin más preámbulos, comencemos a explorar los numerosos componentes químicos que hacen del té la deliciosa bebida que es.
Polifenoles del té verde

Una parte importante de los composición química del té verde son los polifenoles. Los polifenoles son compuestos naturales presentes en la planta del té que le dan a la bebida gran parte de su sabor característico. El término polifenoles incluye subgrupos más pequeños de flavonoides, ácidos fenólicos y taninos. El subgrupo más grande dentro de los polifenoles son los flavonoides. Los sabores amargos o astringentes que se obtienen del té probablemente se deban a la presencia de estos flavonoides. Se cree que los flavonoides son las sustancias químicas que produce la planta para defenderse de insectos, bacterias y hongos. Los tés con mayor contenido de polifenoles serán los que no estén sombreados. Sencha Tés. Se pueden identificar porque tienen un sabor menos dulce y más seco o amargo. Los tés negros también tienen un contenido significativamente menor de polifenoles, ya que durante el proceso de oxidación, la planta los convierte en teaflavinas.
Catequinas y antioxidantes
Una de las propiedades más comentadas del composición química del té verde es el EGCG. El EGCG (galato de epigalocatequina) es una de las catequinas más importantes del té verde. Se cree que tiene fuertes efectos antioxidantes en el cuerpo, ya que lo protege del daño de los radicales libres. Cuando los investigadores estudian los efectos del té verde en la salud, el EGCG es una de las sustancias químicas que examinan.
Los taninos suelen malinterpretarse en el mundo del té. Históricamente, la palabra se ha utilizado para describir los agentes presentes en la madera que se utilizaban para curtir pieles de animales; sin embargo, son, de hecho, una subclase de polifenoles amargos. Aunque el té contiene taninos, su concentración es muy baja y, por lo tanto, no contribuyen mucho a su sabor general. Al describir el sabor de un té, utilice catequinas o polifenoles en lugar de taninos.
Enzimas
Si bien las enzimas pueden no tener mucho que ver con el sabor del té, sí influyen en su transición a un té oolong o negro. Las dos enzimas principales del té son la polifenol oxidasa y la peroxidasa. Tras la recolección de la hoja de té, las células comienzan a descomponerse y estas enzimas convierten los polifenoles en teaflavinas y tearubiganas. Este proceso transforma el color de la hoja de verde a marrón, de forma similar a cómo una manzana cambia de amarillo a marrón tras morderla y exponerla al aire.
aminoácidos

En cuanto al sabor del té verde, uno de los aspectos más importantes composición química del té verde se reduce al perfil de aminoácidos. El aminoácido más común en el té es, con diferencia, la L-teanina. De hecho, se trata de un aminoácido muy poco común en el reino vegetal. Se descubrió en el té verde en 1949 y, hasta la fecha, solo se ha identificado en tres especies de plantas y hongos: Camelia sinensis, Ilex guayusa y una especie de hongo boletus nativo de Norteamérica y Europa. Se cree que la L-teanina es responsable de la sensación de "calma y alerta" que caracteriza al té. Se cree que aumenta la actividad de las ondas cerebrales alfa, lo que produce una mayor sensación de relajación y es una forma de reducir el estrés mental y físico.
Compuestos volátiles
Probablemente la parte menos comentada de composición química del té verdeSon los compuestos volátiles. Aunque no se habla mucho de ellos, son uno de los componentes más importantes del sabor y el aroma del té. Los volátiles primarios son los componentes químicos que emiten las plantas cuando son atacadas o dañadas. Los volátiles secundarios pueden liberarse de la planta durante el proceso de producción. En el contexto del té, son responsables de esas hermosas notas florales o a frutos secos que se pueden apreciar. Aquí hay algunos que pueden interesarle::
- Hexanal: sabores afrutados y herbáceos
- Hexenol: sabores herbáceos y amaderados
- Linalol: sabores florales, dulces y amaderados
- Geraniol: sabores rosados, florales y a geranio
- Pentanal: sabores a almendra y malta
- Bencenoacetaldehído: sabores y aromas a jacinto o lila
cafeína
Hablemos de lo que más interesa a los bebedores de té:, cafeína. La cafeína está presente en todos los tipos de té. Si bien algunos tés tienen un contenido significativamente mayor que otros, casi todos contienen cafeína de forma natural. Los niveles de cafeína en el té varían desde los tés bajos en cafeína, como kukicha hasta los tés con mucha cafeína, como Gyokuro y té verde matcha en polvo, Que puede contener tanta cafeína como una taza de café.
¿Por qué la cafeína forma parte de la composición química del té verde?
Aprendamos rápidamente por qué el té contiene cafeína. La planta del té produce cafeína de forma natural como insecticida para proteger sus hojas de los insectos. Los brotes más jóvenes y tiernos de la planta del té son más vulnerables, por lo que necesitan producir más cafeína. Las hojas más viejas y maduras en la base de la planta del té son más resistentes y menos propensas a ser comidas por los insectos, por lo que producen menos cafeína. Esto significa que cuando el té se elabora con hojas más viejas, el composición química del té verde será diferente. Los tés elaborados con hojas de té más viejas contendrán menos cafeína y los tés elaborados con hojas de té más jóvenes tendrán más cafeína, en igualdad de condiciones. Un ejemplo de esto es el té llamado Bancha.
El Bancha es un té elaborado con las hojas más viejas de la planta del té y contiene menos cafeína que un té normal. Sencha , Este té se elabora con las hojas más jóvenes de la planta del té. Es ideal para disfrutar al final de la tarde o por la noche, especialmente después de una comida. Su sabor es un poco más suave, con notas de palomitas de maíz, cereales y madera. Contiene aproximadamente 40 mg de cafeína, menos de la mitad que una taza pequeña de café.
Otro factor que puede influir en la composición química del té verde con respecto a la cafeína es la proporción de tallos y hojas. Dado que la cafeína solo se produce en las hojas de la planta del té, los tés que incluyen tallos, como el kukicha y el karigane, tendrán un menor contenido de cafeína. Estos tés contienen tan solo 18 mg de cafeína por taza, lo que los convierte en la mitad de cafeinados que un bancha y menos de una cuarta parte de la cafeína que una taza pequeña de café.
Los tallos adicionales en el karigane y el kukicha pueden crear una experiencia de sabor más suave. Por ejemplo, un té de hojas puras como Gyokuro Puede tener un sabor salado muy intenso, pero la adición de los tallos, como en el caso del Karigane, puede equilibrarlo, creando un té sutil y agradable con notas de pepino y hierba de verano. Este té también es excelente para preparar en frío.
Modificación de la composición química del té verde mediante la infusión en frío
La infusión en frío puede ser una excelente manera de reducir el contenido de cafeína del té. La cafeína se extrae más rápido a temperaturas más altas, por lo que al usar agua más fría se extrae menos. También se extraen menos catequinas amargas del té, lo que lo hace más suave y dulce. Si desea disfrutar de un té en frío sin renunciar a la cafeína, simplemente déjelo reposar durante la noche. El tiempo adicional compensará la menor temperatura del agua y extraerá aproximadamente la misma cantidad de cafeína.
Modificación de la composición química del té verde añadiendo arroz tostado
Para reducir el contenido de cafeína de un té, también puede añadirle arroz tostado. Como el arroz no contiene cafeína, reduce el contenido promedio de cafeína. Los tés hechos con arroz tostado se llaman Genmaicha y se están convirtiendo en una forma común de disfrutar el té sin tanta cafeína. Muchos Genmaicha Los tés también se elaboran con hojas de té más viejas, lo que reduce aún más el contenido de cafeína. En este caso, se pueden obtener alrededor de 40 mg de cafeína por taza, si se usan los mismos 5 gramos de hojas.
Modificación de la composición química del té verde mediante el tostado
Otro proceso que modifica la composición química del té verde y reduce el contenido de cafeína es el tostado. Durante el proceso de tostado, la cafeína del té se reduce ligeramente, lo que da como resultado tés completamente tostados como Hojicha Una buena opción para la tarde o la noche. Con Hojicha , Puede esperar obtener alrededor de 40 miligramos de cafeína por taza, en comparación con una taza normal. Sencha que puede contener alrededor de 60 mg de cafeína por taza. Si realmente quieres reducir tu consumo de cafeína, puedes optar por un té de tallo tostado o kuki. Hojicha Como este del Sr. Issin. No solo tiene menos cafeína que un café normal. Hojicha , Los tallos también se tuestan de forma diferente a las hojas, lo que le da al té un sabor mucho más oscuro, casi como el del café.
Tés con alto contenido de cafeína

Si buscas un té con alto contenido de cafeína, te conviene optar por un té con un tono sombreado Sencha , Un Gyokuro o matcha. Estos tés se elaboran con hojas jóvenes que se mantienen a la sombra durante un largo periodo y no tienen muchos tallos. El proceso de sombreado influye en el contenido de cafeína más que cualquier otro factor. Cuando la planta del té se ve privada de la luz solar, se vuelve más vulnerable a los insectos, por lo que necesita producir más cafeína para protegerse. Sencha Los tés que están a la sombra durante una semana antes de la cosecha tienen más cafeína que los que no están a la sombra. Sencha arena Gyokuro que se sombrea durante 3 semanas antes de la cosecha tiene incluso más cafeína que el café sombreado normal. Sencha . Como resultado, Gyokuro Contiene el mayor contenido de cafeína de todos los cafés. té verde japonés.
Una taza de café fuerte Gyokuro Puede contener hasta 120-140 mg de cafeína por taza, en comparación con una taza de café que contiene entre 80 y 120 mg de cafeína. La razón por la que el nivel de cafeína es tan alto se debe a que ningún otro té de hoja se mantiene a la sombra durante tanto tiempo. Gyokuro . Durante el proceso de sombreado, el té también desarrolla teanina, que cumple dos funciones importantes. En primer lugar, produce un sabor suave, dulce y sabroso característico de los tés sombreados, y también ralentiza la absorción de cafeína. Las personas que beben... Gyokuro Informan tener una energía más duradera durante todo el día en comparación con el café, sin el bajón ni el nerviosismo.
El matcha puede tener un alto contenido de cafeína, pero depende de cómo se prepare. El matcha de baja calidad puede tener aproximadamente la mitad de cafeína que el matcha de alta calidad. Esto se debe a que el matcha de baja calidad omite ciertos pasos del proceso de producción. Ya sea porque se elabora con hojas de menor calidad, hojas sin sombra o no se le quitan los tallos antes de molerlo. Todos estos factores pueden reducir el contenido de cafeína del matcha. También produce un matcha más amargo que no es tan agradable de beber.
Como puede ver, hay varios factores que pueden influir considerablemente encomposición química del té verde. Ya sea que busques un té relajante y bajo en cafeína para la tarde o un té energético para la mañana, probablemente lo encuentres en el mundo del té verde japonés.
Conclusiones sobre la composición química del té verde
Espero que hayas disfrutado de esta guía composición química del té verde. Si tienes alguna pregunta o crees que hemos pasado por alto algo en nuestra guía, no dudes en contactarnos por correo electrónico o redes sociales. Hasta entonces, ¡nos vemos en la próxima!