Un buen meditación con matcha Puede ser revolucionario en cuanto a claridad mental, concentración y paz mental.
En este artículo, te mostraremos cómo el matcha se ha utilizado durante siglos para ayudar a mejorar la concentración durante la meditación y cómo puedes disfrutar de sus beneficios meditación con matcha en tu propio hogar.
También te mostraremos cómo el ritual de preparación del matcha puede ser, en sí mismo, una forma de meditación en movimiento.
¡Comencemos! 🍵 🧘♂️
Mejora tu meditación con matcha
Historia de la meditación con matcha
meditación con matcha No es una moda pasajera, sus raíces se remontan a la dinastía Tang, entre los siglos VII y X. Fue durante esta época que los monjes japoneses viajaron a China para aprender sobre el budismo de los monjes chinos.
Si quieres conocer la historia completa del té verde japonés, te recomiendo leer este artículo: 👉 Historia del té verde en Japón y la ceremonia del té.
El don de la concentración
Además de aportar conocimientos y perspectivas, también aportaron el té. Los monjes japoneses descubrieron que, al beber té, podían mejorar su concentración durante largos periodos de meditación.
El té que se consumía en aquella época consistía en hojas de té prensadas hasta formar una torta. Las hojas se desmenuzaban gradualmente y se molían hasta obtener un té en polvo, similar al matcha que conocemos hoy. Así que aquí es donde meditación con matcha realmente empezó.
Matcha más allá de los templos
En aquella época, el matcha lo consumían principalmente los monjes, pero para el siglo XIII, la gente de todo Japón empezaba a darse cuenta de los impresionantes beneficios que aportaba.
Sin duda, también aprovechaban su meditación con matcha efecto.
¿Por qué la meditación con matcha es tan efectiva?
Ahora sabemos que la razón por la que los monjes encontraron meditación con matcha tan efectiva se debe a la cafeína y la teanina presentes en la hoja de té. Hablemos brevemente de cada uno de estos componentes y por qué hacen que meditación con matcha sea tan efectiva.
Cafeína y meditación
La cafeína puede ser un factor importante en la efectividad de meditación con matcha La cafeína es estructuralmente muy similar a la adenosina, que le indica al cerebro que el cuerpo está cansado. La cafeína puede unirse a los receptores de adenosina en el cerebro y reducir la sensación de cansancio.
Cuando se medita durante largos períodos, puede ser difícil no quedarse dormido. Por eso, la cafeína puede ser una parte útil de meditación con matcha ritual.
¿Cuánta cafeína contiene el matcha? Para ello, te recomendamos leer nuestra guía completa sobre la cafeína del matcha. 👉 ¿Tiene cafeína el matcha? Es el té con más cafeína.
Teanina y meditación
A diferencia de otras bebidas con cafeína, el matcha también contiene teanina, un aminoácido que puede inducir un efecto calmante en el cerebro. Por eso, quienes beben té afirman tener una sensación de calma y alerta que dura todo el día.
Se cree que la teanina del matcha también ayuda a mitigar algunos de los efectos secundarios negativos de la cafeína, como el nerviosismo, la ansiedad y el bajón. Así es como la teanina puede ayudarte a... meditación con matcha sea aún mejor.
El matcha contiene muchos otros componentes que aportan grandes beneficios para la salud. Si quieres saber más sobre ellos, puedes leer este artículo aquí. 👉¿Qué dicen los científicos sobre los beneficios del matcha? Descúbrelo aquí
Beneficios de la meditación con matcha
Entonces, además de la concentración, hay otros beneficios? meditación con matchaSe cree que la teanina del matcha estimula la actividad de las ondas cerebrales alfa, que son las mismas ondas cerebrales estimuladas durante largos períodos de meditación.
¿Qué son las ondas cerebrales alfa?
Las ondas cerebrales alfa se caracterizan por su rango de frecuencia de aproximadamente 8 a 13 hercios (ciclos por segundo) y generalmente se asocian con un estado de relajación despierta.
Estas ondas cerebrales a menudo se consideran propicias para el pensamiento creativo, la resolución de problemas y la claridad mental general, lo que las convierte en un componente clave para lograr un estado mental equilibrado y pacífico.
El ritual de la meditación con matcha
Además de beber matcha durante la meditación, la preparación del té en sí también puede ser una excelente manera de experimentar una experiencia conmovedora. meditación con matcha.
Al concentrar la mente en algo tan sencillo como preparar una taza de matcha, puedes obtener muchos de los beneficios de la meditación. Aquí tienes algunos pasos que puedes seguir.
Tamizando el polvo
Antes de preparar el matcha, primero deberás tamizarlo. Coloca un colador metálico sobre un bol y abre el paquete de matcha. Toma lentamente dos cucharadas pequeñas de polvo y colócalas en el colador.
Mientras tamizas el polvo en el cuenco, presta atención al sonido que oyes cuando el chasaku raspa contra el tamiz metálico. Observa cómo el polvo verde de matcha cae en cascada y se acumula como un polvo fino en el fondo del cuenco.
Vertiendo el agua
Una vez que tengas el polvo finamente tamizado en el fondo del tazón de matcha, vierte con cuidado un chorrito de agua y observa cómo se mezcla con el polvo. Con tu batidor de bambú, mezcla el matcha hasta formar una pasta, asegurándote de que no queden grumos.
Una vez que tengas una pasta suave y agradable, respira el aroma del matcha. Te impregnará la nariz con un refrescante aroma a vegetales al vapor.
Mezclando el Matcha
Añade el resto del agua y mezcla suavemente el matcha con el batidor. Observa cómo las pequeñas cerdas, talladas individualmente, interactúan con el agua. ¿Se abren paso o encuentran resistencia?
Batiendo el Matcha
Una vez que el matcha se haya mezclado fácilmente con el té, comience a batirlo rápidamente en zigzag con la muñeca. Relájese al suave sonido del matcha al salpicar mientras se forma una espuma verde brillante.
Pronto, esta espuma verde cubrirá toda la superficie del matcha. Reduce la velocidad gradualmente y observa cómo la espuma ha cambiado la consistencia del té.
Si quieres dominar la técnica de batido adecuada, te recomendamos consultar esta guía. 👉 Cómo preparar el mejor matcha
Degustando el Matcha
Antes de tomar un sorbo de matcha, olvídate de su aroma y reflexiona sobre todo el trabajo que supuso su elaboración. Esta bebida fue una vez una hoja, cultivada con cariño y esmero en una pequeña granja de la campiña japonesa.
Después de expresar tu gratitud, toma el primer sorbo y observa cómo la textura interactúa con tu paladar. Luego, tómate un minuto para reflexionar sobre los perfiles de sabor que percibes y a qué otros alimentos te recuerda.
Cómo aprovechar al máximo tu meditación con matcha
Siempre y cuando te tomes el tiempo para reducir la velocidad, meditación con matcha ritual y dedica todos tus 5 sentidos a él, saldrás de tu sesión de té con una mente más clara y un estado de ser más pacífico.
Puede ser tentador preparar matcha rápidamente, pero la mayoría de los beneficios provienen de prepararlo lentamente, con intención y apreciando todos los aspectos del té.
Mejora tu meditación con 6 hongos
¡Sí, lo has oído bien! Los hongos son un ejemplo de cómo puedes mejorar tu ceremonia de meditación con matcha.
¿No has oído hablar de todo el revuelo en torno al matcha con hongos? 🍄
Si tienes curiosidad sobre cómo puede mejorar tu meditación, asegúrate de leer nuestro artículo: 👉 Matcha de champiñones: ¿Nueva tendencia o solución sensata?
El mejor matcha para la meditación
Si quieres probar tu propio matcha meditación con matcha en casa, seguro que te preguntas cuál es el mejor. Para ello, te conviene usar matcha ceremonial de alta calidad. Este matcha es lo suficientemente suave como para beberlo solo, así que puedes disfrutarlo sin leche ni azúcar.
Si quieres conseguir el mejor té matcha cultivado en pequeñas granjas familiares de Japón, puedes probar algunos de nuestros favoritos en nioteas.com. Puedes echar un vistazo a nuestro producto más vendido, el único e inigualable. 👉 Té Matcha Ceremonial Washimine
Encontrando el Mejor Matcha
Tras viajar por Japón durante los últimos años, nos hemos reunido con docenas de agricultores y hemos probado cientos de tés matcha diferentes. ¡Nos complace compartir nuestros favoritos contigo, con envío gratuito a todo el mundo!
Si quieres saber qué diferencia un buen matcha de uno malo, te recomendamos leer este artículo. 👉 Una guía sobre los grados de Matcha que realmente tiene sentido
Meditación con Matcha: El Veredicto Final
meditación con matcha Puede ser un gran ritual para incorporar a tu rutina diaria. Ya sea que bebas matcha para mejorar tu concentración durante la meditación o que lo trates como la meditación en sí, sin duda empezarás a ver los beneficios.
Recuerda tomarlo con calma. Tómate un minuto para reflexionar sobre todo lo que implica prepararte la taza de té. Observa si puedes percibir pequeños matices en el color, el aroma, el sabor y la textura del matcha.