Té Ceremonia del té japonesa Es algo que interesa y confunde a la vez a las personas cuando visitan Japón. Con tantos pasos, utensilios y conceptos, el Ceremonia del té japonesa Es a la vez fascinante y difícil de comprender por completo. En este artículo, vamos a desglosar qué es la ceremonia del té japonesa, pero más importante aún, qué representa. ¡Te recomendamos leer esta guía antes de participar en tu propia ceremonia del té para que sepas qué esperar!
Vídeo de la ceremonia del té japonesa (próximamente)
Tabla de contenido
- Ceremonia del té japonesa: descripción, historia y Hechos
- Vídeo de la ceremonia del té japonesa
- ¿Qué es la ceremonia del té japonesa?
- ¿Por qué se trata de la ceremonia del té matcha y no de la ceremonia del té de hojas sueltas?
- ¿Qué utensilios de Matcha se utilizan en la ceremonia del té japonesa?
- ¿Cuáles son los pasos de la ceremonia del té japonesa?
- Paso 1 - Inclinación
- Paso 2 – Purificación de la vajilla de té
- Paso 3 - Preparación del juego de té matcha japonés
- Paso 4 - Preparación del té matcha
- Paso 5 - Beber té matcha
- Paso 6 - Wagashi
- ¿Cuáles son los principios de la ceremonia del té japonesa?
- ¿Cuál es la historia de la ceremonia del té japonesa?
- Cómo hacer tu propia ceremonia del té matcha
- ¿Dónde conseguir el mejor juego para la ceremonia del té Matcha?
¿Qué es la ceremonia del té japonesa?
Té Ceremonia del té japonesa es esencialmente una práctica que utiliza té matcha como una forma de promover una relación positiva entre el anfitrión y su huésped. Si bien la ceremonia del té japonesa tiene algunas complejidades y matices, sus valores fundamentales residen en la simplicidad. Todo lo que necesitas hacer es entrar en un casa de té japonesa para experimentar esta simplicidad. La habitación está decorada de forma escasa, con nada más que un pergamino y un arreglo floral. Hay algunos objetos alrededor para preparar el té, pero éstos no son el foco. El enfoque principal de la ceremonia del té son los 4 principios Wa, Kei, Sei y Jaku y los objetos simplemente sirven como una forma de demostrar estos principios.
¿Por qué se trata de la ceremonia del té matcha y no de la ceremonia del té de hojas sueltas?

Aunque el té de hojas sueltas es como sencha Si bien es cierto que hoy en día es la forma más común de consumir té verde en Japón, no siempre fue así. En el Japón medieval, el té se consumía en forma de polvo, lo que hoy se consideraría “matcha” o té en polvo. Cuando se creó la ceremonia del té, esta era la forma más común de consumir té, por lo que los rituales de la ceremonia del té japonesa se construyeron en torno a esta bebida. Es por eso que ahora solo vemos que se usa matcha en el Ceremonia del té japonesa, en lugar de té de hojas sueltas, lo que lo convierte en una ceremonia del té matcha en lugar de una ceremonia del té de hojas sueltas.
¿Qué utensilios de Matcha se utilizan en la ceremonia del té japonesa?
Cuando el maestro del té entra en el salón de té, presentará los utensilios que se utilizarán en el Ceremonia del té japonesa. Hoy analizaremos nueve utensilios principales para el té, cada uno de los cuales tiene su propio uso y significado.
fukusa
Este es el paño seco que utiliza el maestro del té para limpiar los utensilios antes de preparar el té. El significado de esto es tanto práctico como simbólico. Como muestra de respeto, el maestro del té limpia los utensilios delante del invitado para que pueda estar seguro de que están limpios.
Natsume
Este es el primer elemento que debe limpiar o purificar el maestro del té. El natsume también se llama “caja de té” y es el medio mediante el cual se transporta el polvo de matcha. Té polvo de matcha A menudo se tamiza de antemano para eliminar los grumos y luego se lleva al salón de té para prepararlo.
Chashaku

Esta es la cuchara de té de bambú que se utiliza para recoger el polvo de matcha en el tazón. El chashaku tiene un diseño simple, pero es la herramienta perfecta para recoger polvo.se destaca del natsume, ya que tiene un diseño más vertical, en lugar del diseño horizontal típico. El maestro del té utiliza 2 cucharadas grandes de Chashaku, lo que equivale aproximadamente a 2 gramos de polvo de matcha. Esta es la cantidad perfecta para un tazón de matcha.
Kama
Esta es la olla de hierro utilizada para calentar el agua para la ceremonia del té japonesa. Se talla un cuadrado perfecto a partir de las esteras de tatami y se encierra en un material resistente al fuego. Debajo de la olla de hierro hay brasas que calientan el agua durante toda la ceremonia.
Hishaku
Este es el cucharón de bambú que se utiliza para sacar agua del kama para preparar el té matcha. El hishaku tiene un mango largo para alcanzar el agua dentro de la olla de hierro, y el maestro del té vierte el agua lentamente para que se enfríe antes de usarla para preparar el té matcha. El agua hirviendo está demasiado caliente para preparar un matcha con buen sabor, por lo que es necesario enfriarla ligeramente mediante alguna técnica.
Tazón de matcha

Este es el tazón de té de arcilla utilizado en la ceremonia del té japonesa. Está hecho de arcilla pesada y a menudo tiene un hermoso patrón en un lado. El recipiente se precalienta de antemano para mantener el matcha caliente durante toda la ceremonia del té y las paredes más altas del recipiente facilitan la preparación del té.
Batidor de matcha

Éste es quizás el más famoso de los utensilios para el té. El chasen o bambú batidor de matcha Está tallado en una sola pieza de bambú y las 100 pequeñas cerdas se mueven rápidamente a través del agua para airear el té. Esta herramienta se ha utilizado durante cientos de años en la ceremonia del té, pero todavía funciona mejor que cualquier herramienta moderna.
Kensui
Este es el cuenco de agua residual que se utiliza en la ceremonia del té japonesa. A veces el agua se utiliza para otras cosas además de preparar té, como calentarlo. tazón de matcha. Es necesario desechar esta agua y el kensui es la forma más elegante de hacerlo. Esto hace que el maestro del té no necesite abandonar el salón de té durante la ceremonia.
Chakin
El chakin es un paño aparte que utiliza el maestro del té para limpiar el cuenco de matcha. Mientras que el Fukusa se mantiene seco y se utiliza para limpiar los utensilios secos, el chakin se utiliza para limpiar los utensilios mojados.
¿Cuáles son los pasos de la ceremonia del té japonesa?
Té Ceremonia del té japonesa requiere muchos pequeños pasos que se repiten en un orden cuidadoso. Para aprender estos pasos, los maestros del té deben practicar casi todos los días e incluso hay escuelas dedicadas a aprender la ceremonia japonesa del té. Hoy sólo cubriremos algunos de los puntos generales y por qué cada paso es importante.
Paso 1 - Inclinación
Antes de que el maestro de té entre en la habitación, se parará en la entrada y hará una reverencia a los invitados, momento en el cual se espera que los invitados le devuelvan la reverencia. Esta es una sencilla introducción y demostración de respeto. El respeto mutuo es una parte muy importante de la ceremonia del té, y algo que discutiremos más adelante con más detalle.
Paso 2 – Purificación de la vajilla de té
Después de que el maestro de té deja la tetera sobre la mesa, comenzará a purificarla. Esto se hace para demostrarle al invitado que la vajilla utilizada para preparar su té es limpia y pura. Se saca el fukusa, se desdobla y luego se utiliza para limpiar los utensilios de té, empezando por el Natsume y luego el Chashaku.
Paso 3 - Preparación del juego de té matcha japonés
Después de que el juego de té esté purificado, el maestro del té debe preparar los utensilios para hacer el té. té matcha. Ella tomará la fukusa y abrirá la olla de hierro para recoger un poco de agua caliente. Esta agua caliente se verterá en el chawan para precalentarlo. Té tazón de matcha Está hecho de arcilla gruesa, por lo que absorbe mucho calor. Si no se calienta adecuadamente de antemano, el recipiente de matcha absorberá gran parte del calor del té matcha y hacer que se enfríe mucho más rápidamente. Mientras el agua todavía está tibia, el maestro del té tomará el batidor de matcha o chasen y lo sumergirá suavemente en el agua. Luego lo removerá rápidamente en el agua. Al remojar el batidor de matcha en agua, lo harás más flexible y menos propenso a romperse. Cuando esta delicada madera está seca, puede ser bastante quebradiza y romperse fácilmente.
Despues de la tazón de matcha y batidor de matcha Una vez preparado, se vierte el agua del recipiente de matcha en el kensui y se limpia el recipiente de matcha usando el chakin. El maestro del té ahora está listo para preparar el té matcha.
Paso 4 - Preparación del té matcha
Finalmente llegamos a la parte más importante de la ceremonia del té y es la preparación del té. té matcha. Este es considerado el evento principal de la Ceremonia del té japonesa que todo lo demás está construyendo.
Primero, el maestro del té tomará 2 cucharadas grandes de polvo de matcha del natsume y las colocará en el recipiente de matcha. Luego, colocará en el recipiente menos de un hishaku lleno de agua caliente, asegurándose de verterlo muy lentamente para que tenga la oportunidad de enfriarse antes de tocar el polvo de matcha.
Finalmente, el maestro del té tomará el batidor de matcha y raspará suavemente los lados del tazón de té para mezclar el matcha y luego comenzará a batir el té en un movimiento en zigzag. Batiendo el té matcha De esta manera, el maestro del té puede crear una ligera espuma en la parte superior que le da una consistencia y un sabor más suave. Cuando el tazón de matcha Una vez terminado, el maestro del té prepara el batidor de matcha a un lado y gira el recipiente para que el diseño quede hacia el invitado.
Paso 5 - Beber té matcha
Ahora llega el momento de que el invitado juegue un papel en la Ceremonia del té japonesa. Si bien el trabajo del invitado puede ser mucho más fácil que el del anfitrión, todavía hay algunas normas de etiqueta de la ceremonia del té que debemos tener en cuenta al beber té matcha.
Primero, debes hacer una reverencia cuando te ofrecen el té para transmitir gratitud sin hablar. Luego puedes tomar el recipiente con té y colocarlo sobre tu tatami antes de beberlo. Luego, puedes sostener el recipiente con dos manos y girarlo para que el patrón o diseño del recipiente quede orientado hacia los demás invitados. Esto se considera una señal de respeto, que permite que los demás invitados vean la parte más hermosa del recipiente mientras bebes.
Una vez que hayas terminado, puedes colocar el cuenco en el otro lado del tatami donde te lo presentaron.
Paso 6 - Wagashi
El wagashi o dulces japoneses Son otro aspecto de la ceremonia del té japonesa además del té matcha. Están hechos con ingredientes simples y a menudo se utilizan para transmitir el tema de la ceremonia del té. Están destinados a complementar el sabor del matcha, con la dulzura del wagashi suavizando el amargor del matcha. Esto debe comerse en el momento en que se lo presenten y debe terminarse para que el anfitrión sepa que le gustó.
¿Cuáles son los principios de la ceremonia del té japonesa?
Aunque los pasos y utensilios utilizados en la ceremonia del té parecen recibir toda la atención, los principios son los más importantes. Estos principios son Wa, Kei, Sei, Jaku o Armonía, Respeto, Pureza y Tranquilidad. Cubriremos brevemente cada uno de estos principios y cómo se representan en la ceremonia del té.
Armonía
La armonía es la interacción positiva entre el anfitrión y el huésped. Este es un ideal que la gente debería esforzarse por alcanzar no sólo en la ceremonia del té japonesa, sino también en el mundo exterior. Té té matcha No es una actividad solitaria sino algo que debe compartirse entre el anfitrión y su invitado.
Respeto
El respeto es la capacidad de comprender y valorar a los demás. El invitado debe estar pensando en el anfitrión durante toda la ceremonia del té y el anfitrión debe estar pensando en el invitado durante toda la ceremonia del té. Dentro del salón de té, todas las personas son iguales, independientemente de su estatus fuera del salón de té. El respeto por las personas se transmite a través de reverencias y deferencias en la ceremonia del té y el respeto por los objetos se transmite a través del trato que reciben. utensilios para matcha. Los objetos de diferente valor reciben el mismo trato, al igual que las personas de diferente estatus externo reciben el mismo trato durante la ceremonia del té japonesa.
Pureza
La pureza es la capacidad de tratarse a uno mismo y a los demás con un corazón puro. El concepto de pureza en la ceremonia del té no solo se demuestra cuando el maestro del té purifica el té. ceremonia del té matcha utensilios, pero incluso antes de que el invitado entre en el salón de té. Antes de entrar al salón de té, los invitados deben purificar sus manos en el tsukubai y también purificar sus corazones y mentes. Sólo después de dejar atrás sus pensamientos y preocupaciones mundanas son capaces de disfrutar de algo tan simple como una taza de té en silencio.
Tranquilidad
La tranquilidad se logra cuando se realizan los otros tres principios. Se trata de un sentimiento de altruismo y, si bien es el objetivo final de la práctica de la ceremonia del té, en cierto modo sigue siendo el comienzo. Los principios deben practicarse constantemente para mantener la tranquilidad y la ceremonia del té matcha Es la forma de entrenar.
¿Cuál es la historia de la ceremonia del té japonesa?
El té fue adoptado originalmente por los monjes que lo utilizaban para ayudarlos a concentrarse durante largos períodos de meditación. Pronto las clases altas comenzaron a tomar nota de sus beneficios, lo que elevó el estatus del té a bebida de la nobleza. El té era considerado un símbolo de estatus y una forma para que la élite adinerada compitiera entre sí por prestigio. Esto dio origen a un cierto tipo de ceremonia del té, en la que el anfitrión invitaba a sus invitados como excusa para mostrar sus costosos salones de té, utensilios de té y té en polvo. Esta era una versión corrupta de la ceremonia del té matchaY pronto apareció un hombre conocido como Sen no Rikyu con una visión más humilde de la ceremonia del té japonesa.
Rikyu abogó por un salón de té rústico en el campo, lejos de la ciudad. Este salón de té estaría decorado con un estilo minimalista, con nada más que un pergamino y un arreglo floral como decoración. En lugar de que la ceremonia del té fuera una excusa para que el anfitrión mostrara su riqueza, se convirtió en todo lo contrario, un lugar donde todos eran iguales. Esta era una versión simplificada de la ceremonia del té, que buscaba construir una relación entre el anfitrión y su invitado y promover los principios de Wa, Kei, Sei, Jaku.
Este ceremonia del té matcha Sigue siendo popular hoy en día, especialmente entre los turistas que vienen de todo el mundo para participar en la cultura del té japonesa. La ceremonia del té japonesa moderna tal como la conocemos hoy es tan antigua como el período Sengoku, y los primeros registros datan del siglo XVI.
Cómo hacer tu propia ceremonia del té matcha
A muchos bebedores de té les gusta preparar su propio té. ceremonia del té matcha en casa. Si bien es posible conseguir todos los utensilios que mencionamos anteriormente, hay 3 principales que son importantes. Té batidor de matcha, tazón de matcha y cuchara de matcha Se utilizan para preparar un tazón de té matcha que sabe igual que la ceremonia del té matcha. Esta es una buena manera de practicar algunos de los principios de la ceremonia del té japonesa, incluso si no estás en Japón.
Aunque quizás no lo veas utilizado en la ceremonia del té japonesa, es posible que quieras invertir en un tamiz de metal o furui para tamizar el polvo de matcha. El polvo de matcha formará grumos automáticamente a medida que se expone a la humedad del aire, y esto puede provocar que el té matcha no se mezcle de manera uniforme. Si realmente quieres sacarle el máximo provecho a tu té matcha ceremonia, este paso de tamizado adicional puede marcar la diferencia.
Si quieres aprender más sobre cómo preparar el mejor té matcha, puedes leer este artículo aquí que te guiará en la preparación paso a paso.
¿Dónde conseguir el mejor juego para la ceremonia del té Matcha?

Si está buscando el mejor juego de matcha para crear su propia ceremonia del té matcha, no busque más que este paquete de matcha aquí. Este paquete incluye 21 tipos diferentes de té matcha, más el batidor de matcha, tazón de matcha y cuchara de matcha. ¡Con este paquete, no solo podrás probar una gran variedad de diferentes tés matcha, sino que también obtendrás todas las herramientas que necesitas para prepararlos de la manera adecuada!