Todo lo que necesitas saber sobre el juego de ceremonia del té

Durante la ceremonia japonesa del té verde, es importante asegurarse de tener los accesorios adecuados juego de ceremonia del té.

En la primera sección de este artículo, cubriremos todos los accesorios de la ceremonia tradicional del té con explicaciones detalladas e imágenes.

En la segunda parte, le explicaremos paso a paso cómo usar el juego para la ceremonia del té japonesa. Sin más preámbulos, ¡a preparar el té! 🍵🍃

 

Definición del juego para la ceremonia del té 

La ceremonia japonesa del té es una forma tradicional de ceremonia del té y una actividad cultural japonesa que implica la preparación y presentación ceremonial de matcha ceremonial

Por lo tanto, en este artículo, cubriremos el juego para la ceremonia del té japonesa, que es la colección completa de suministros para la ceremonia del té japonesa utilizados para preparar y servir el té. 

 

¿Qué incluye un juego tradicional para la ceremonia del té?

Hay muchos diferentes suministros para la ceremonia del té japonesa Involucrados en la preparación del té matcha.

Aquí, cubriremos todos los elementos posibles, desde los utensilios más importantes hasta los menos utilizados de la ceremonia del té japonesa.

Algunos de los utensilios utilizados en el juego para la ceremonia del té quizás ya los conozcas por su omnipresencia, mientras que otros apenas los verás si asistes a una ceremonia del té japonesa.

En total, hay 19 utensilios que forman parte del juego de la ceremonia del té japonesa: Chaire, Chakin, Chasen, Chashaku, chawan, Fukusa, Furo, Futaoki, Hishaku, Kama, Kaishi, Kensui, Kobukusa, Mizusashi, Kensui, Sensu, Shifuku, Ro y Yakan. ¡Analicemos cada uno en detalle!

 

Chaire

El chaire es otra parte importante del juego de la ceremonia del té japonesa. Esta es la caja de té que se usa para guardar el matcha en polvo para ceremonias especiales. Está hecha de arcilla gruesa y tiene un sello en la parte superior, casi como un corcho.

No debe confundirse con el natusume, otro tipo de recipiente para té hecho con laca.

Diferencia entre Chaire y Natsume

La diferencia radica en que el chaire se utiliza para las ceremonias japonesas del té que incluyen koicha o té espeso. Se trata de una pasta de matcha especial hecha con el doble de polvo y la mitad de agua.

Solo está pensado para ocasiones especiales, y se necesita un matcha extremadamente suave como el Matcha Washimine para preparar koicha; de lo contrario, quedará muy amargo.

 


Chakin

El chakin es uno de los dos paños de cocina que se utilizan en el juego de ceremonia del té. Este paño se puede mojar, lo que lo distingue del Fukusa, que se mantiene seco.

El chakin está hecho de cáñamo y se utiliza específicamente para limpiar el chawan o tazón de matcha, de lo que hablaremos más adelante.

Este proceso de purificación enfatiza uno de los principios fundamentales de la ceremonia del té: la pureza, lo que hace que el chakin sea una parte aún más importante de la Juego para la ceremonia del té japonés.

 


Chasen

El Chasen o batidor de matcha Es el utensilio más reconocible en el mundo juego de ceremonia del té. Esta es la mejor herramienta para batir el té matcha perfecto.

Está hecha de una sola pieza de bambú y cuenta con 100 pequeñas cerdas que se mueven a través del agua para inyectar aire al té.

Esto crea una agradable espuma sobre el matcha, lo que le da al té un sabor y una consistencia más suaves y cremosos.

 

 

Chashaku

El chashaku está diseñado específicamente para ser la mejor cuchara para recoger matcha en polvo y es un complemento clave para el juego de ceremonia del té.

El diseño puede parecer simple, pero tiene algunas características clave que facilitan la preparación del té matcha.

Diseño del Chashaku

En primer lugar, tiene un diseño más vertical, en comparación con el diseño horizontal de la mayoría de las cucharas.

Esto facilita la preparación de recipientes más estrechos, como una lata de matcha. La segunda es que el chashaku es una excelente herramienta de medición.

Solo necesitas dos cucharadas colmadas de chashaku y tendrás la cantidad perfecta de polvo para preparar tu té matcha.

 

 

chawan

Después del chasen, el tazón de matcha chawan es probablemente el segundo utensilio más famoso de la... Juego para la ceremonia del té japonés.

A primera vista, puede parecer un tazón común y corriente, pero tiene algunas características clave que ayudan a mejorar la ceremonia del té.

Diseño del chawan

En primer lugar, tiene los lados más inclinados, lo que facilita batir el matcha. Además, está hecho de arcilla gruesa, lo que le da importancia al té y ayuda a mantenerlo caliente mientras está precalentado.

Por último, suele tener un hermoso diseño en un lateral, que está diseñado para orientarse hacia el invitado y así demostrar uno de los principios fundamentales de la ceremonia japonesa del té.

Uno de los principios fundamentales de la ceremonia japonesa del té es el respeto, y esto se demuestra cuando el invitado permite que los demás contemplen la parte más hermosa del cuenco de té mientras beben el matcha.



Fukusa

El fukusa es la segunda toalla que se utiliza en la Juego para la ceremonia del té japonés. A diferencia del chakin, esta toalla debe permanecer seca y se utiliza para purificar los objetos utilizados en la ceremonia del té, como el natsume y el chashaku.

Esta tela está hecha de seda, se coloca alrededor de la cintura del maestro del té y se desdobla antes de la ceremonia.

Después de que el maestro del té termine de usar el fukusa, lo doblará de la misma manera y lo colocará de nuevo en su cinturón.

 


Furo

Este es el calentador portátil para la tetera de hierro que se utiliza en la Juego para la ceremonia del té japonés. Se utiliza principalmente en primavera y verano, y suele estar hecho de bronce.

El furo tiene una pequeña abertura en su interior para dejar entrar el aire y mantener la combustión del carbón. Esto permite calentar el agua para la ceremonia del té y transportarlo fácilmente.

 

 

Futaoki

El futaoki es un componente poco conocido del juego de té. Al comienzo de la ceremonia japonesa del té, la futa o tapa de la tetera se coloca sobre el kama o olla de hierro para mantener el agua caliente.

Luego, el hishaku o cucharón de bambú se coloca sobre el futaoki hasta que el anfitrión saque la primera taza de agua de la tetera de hierro.

A continuación, el maestro del té colocará la tapa de la tetera sobre el futaoki. La mayoría de los futaoki están hechos de bambú con un pequeño nódulo en el centro, pero no es raro encontrar alguno de cerámica o porcelana.

 


Hishaku

El hishaku es otro de los utensilios más famosos en el... Juego para la ceremonia del té japonés. Este es el cucharón de bambú que se usa para sacar el agua de la tetera de hierro y verterla en el cuenco de matcha.

El maestro del té usará aproximadamente medio hishaku lleno de agua para preparar el té matcha.

El hishaku también se puede usar fuera de los templos como parte del ritual de purificación, pero estos suelen ser más grandes.

 

 

Kama

El kama es la olla de hierro que se usa para calentar el agua y, por lo tanto, es una parte muy importante de la Juego para la ceremonia del té japonés.

Al entrar al salón de té, es posible que observe un cuadrado tallado en el tatami.

Aquí es donde se encuentra el kama o olla de hierro, revestida con un material de bronce resistente al calor que también contiene colas calientes en el fondo. Estas brasas sirven para mantener el agua caliente durante toda la ceremonia del té.

 


Kaishi

El kaishi es la servilleta de papel que se usa para servir los dulces y puede considerarse parte de la juego de ceremonia del té. Durante la ceremonia del té, se suele ofrecer al invitado algún tipo de dulce o "wagashi" para acompañar el té.

¿Cuál es el propósito de servir el wagashi?

El wagashi tiene dos propósitos: el primero es ofrecer un obsequio especial al invitado para fortalecer su vínculo con el anfitrión.

El segundo paso es definir el tema de la ceremonia del té. El wagashi puede crearse artísticamente para transmitir diferentes ideas o estaciones, por lo que ayuda a definir el tono de toda la ceremonia.

El maestro del té suele tener el kaishi listo para usar, pero también puede estar a disposición del invitado. Estas servilletas de papel son muy pequeñas y fáciles de guardar.

 

 

Kensui

El kensui es el recipiente para el agua que se usa en la ceremonia del té. Puede que no parezca una parte importante del juego de té japonés, pero sí desempeña un papel importante.

Después de que el maestro del té precaliente el recipiente y el batidor, deberá desechar el agua. Tener el kensui a mano facilita verter el agua sin tener que salir del salón de té e interrumpir la ceremonia.


Kobukusa

Se trata de un paño de seda más grueso que se usa para presentar el recipiente para matcha. No se usa para limpiar los utensilios de té, sino para protegerlos.

Comparado con el Fukusa, el Kobukusa está hecho de un material mucho más grueso y suele tener más patrones decorativos.

Se coloca sobre el tatami y luego se coloca el chawan encima para el invitado. Se utiliza principalmente para ceremonias especiales de té donde se bebe koicha.

Este es uno de los suministros para la ceremonia del té japonesa que quizás no veas necesariamente si participas en una ceremonia, pero que, sin embargo, forma parte de la misma.

 

Mizusashi

El Mizusashi es otro componente del juego de ceremonia del té que quizás no notes durante una ceremonia de té normal. Este recipiente se llena con agua fría y se utiliza para rellenar el Kama o la tetera de hierro entre ceremonias de té.

Normalmente está hecho de arcilla y tiene una tapa. Es una herramienta importante para la ceremonia del té, aunque puede que no se vea durante la ceremonia.

 

Natsume

El natsume es otro tipo de recipiente para el té. Forma parte del juego de té para preparar "usucha" o té fino. Como mencionamos antes, si se prepara koicha o té espeso durante una ceremonia especial, se utiliza el chaire.

El natsume suele estar hecho de madera lacada o sin procesar y recibe su nombre por su parecido con la fruta del azufaifo, llamada natsume en japonés. 

 

Sensu

El sensu es quizás el utensilio menos usado del juego de té. De hecho, ¡no se usa para nada!

Este abanico plegable se mantiene frente al invitado completamente plegado como un gesto de cortesía durante la ceremonia del té. Este es uno de los suministros para la ceremonia del té japonesa que rara vez se encuentra, pero aún se usa.

 

 

Shifuku

Esta es la bolsa de tela protectora que se usa para el chaire. La tela suele estar cubierta con un patrón decorativo y tiene un cordón.

El chaire se coloca dentro de la bolsa del shifuku y se cierra para mantenerlo protegido hasta que esté listo para usarse. Aunque técnicamente es un recipiente para otra pieza del juego de ceremonia del té, ¡Se requiere mucho trabajo para fabricarlo y es una obra de arte en sí mismo!


Ro

Ya mencionamos que en primavera y verano se usa el furo en el juego de la ceremonia del té, pero en otoño e invierno se usa el ro o hogar hundido. Este es el hogar cuadrado tallado en el tatami donde se sumerge el kama y se mantiene caliente con brasas.


Yakan

El yakan es la jarra de agua que se usa para reponer el mizusashi al final de la ceremonia del té. Puede parecer que se usan demasiados recipientes solo para agua, pero cada uno es una parte importante de la juego de la ceremonia del té japonesa.

Esta es la última pieza del suministros para la ceremonia del té japonesa, y es una que quizás no veas durante la ceremonia.


Uso del juego de ceremonia del té japonés paso a paso

Ahora que hemos cubierto todas las herramientas del Juego para la ceremonia del té japonés, vamos a explicar brevemente cómo usarlas. Te guiaremos paso a paso en la ceremonia del té en esta breve guía. 


Paso 1: Invitaciones

Antes de que comience una ceremonia formal del té, el anfitrión debe enviar las invitaciones a sus invitados. Esto se hace varias semanas antes de la ceremonia y es muy importante que las invitaciones sean estéticamente agradables. Incluso antes de que se entregue el juego de ceremonia del té la ceremonia del té ya ha comenzado, y la estética es importante.


Paso 2: Preparación del salón de la ceremonia

Antes de que los invitados lleguen a la ceremonia del té, es necesario preparar el salón. Esto consta de tres etapas. Primero, se limpia el salón.

Decoración del salón

La ceremonia del té debe tener una decoración muy sencilla, y no debe haber nada que distraiga a los invitados de la ceremonia ni de la... suministros para la ceremonia del té japonesa.

Después de limpiar el salón, es momento de definir la temática de la ceremonia.

Definiendo la temática de la ceremonia del té

Aunque la sala de la ceremonia del té tiene muy poca decoración, la temática de la ceremonia se puede definir con el arreglo floral y el pergamino colgado en la pared. Este pergamino suele contener una frase breve o un poema para marcar el tono de la ceremonia.

Finalmente, se puede sacar parte de los Juego para la ceremonia del té japonés No se mostrarán todos los utensilios, solo los básicos como el kensui, el kama y el mizusashi. Estos son los objetos más pesados de la juego de ceremonia del té. El resto de los objetos se pueden traer más tarde, una vez que los invitados hayan llegado.


Paso 3: Recepción de los invitados

Los invitados a la ceremonia del té suelen esperar afuera en el jardín hasta que el anfitrión los invite formalmente al salón. El jardín que rodea la sala de la ceremonia del té está diseñado para ser una extensión de la naturaleza misma. Esto representa uno de los principios fundamentales de la ceremonia japonesa del té: la armonía, en este caso, la armonía con el mundo natural.

Tras ser anunciados, los invitados se quitarán los zapatos y comenzarán a entrar al salón de té. Luego, procederán a lavarse las manos como símbolo de purificación.

Cómo entran los invitados al salón

Históricamente, los invitados entran al salón de té por una pequeña puerta. Esto obliga a cada invitado a la ceremonia del té a hacer una reverencia antes de entrar, independientemente de su estatus. Dentro del salón de té, todos los invitados son iguales, independientemente de su estatus fuera del salón.

Sentarse y servir

Una vez dentro del salón de té, los invitados se sentarán. El anfitrión saludará a cada invitado.

Si se ofrecen dulces de la ceremonia japonesa del té o wagashi, se servirán a cada invitado durante este momento. Tanto el anfitrión como el invitado se saludarán mutuamente durante este intercambio.


Paso 4: Limpieza de los utensilios

Como se mencionó anteriormente, un principio clave de la ceremonia japonesa del té es la pureza. Aquí es donde entra en juego el juego de ceremonia del té El maestro del té sacará el Fukusa y limpiará el chashaku, el hishaku y el natsume. Esto se hace delante de los invitados para demostrar la pureza del juego de ceremonia del té.


Paso 5: Preparación del Té Matcha Fino

Durante la ceremonia japonesa del té, el anfitrión prepara el té matcha fino siguiendo una serie de pasos precisos.

Adición del agua

Primero, se extrae agua caliente del kama con un hishaku y se vierte en el chawan para precalentarlo. Esto asegura que el té matcha se mantenga caliente durante toda la ceremonia.

Remojo y precalentamiento

El chasen, o batidor de matcha de bambú, se remoja en agua para que sea más flexible y menos propenso a romperse debido a sus delicadas cerdas. El chasen y el chawan son los únicos utensilios del juego de ceremonia del té que requieren precalentamiento.

Una vez listo el juego de té, se desecha el agua y se limpia el chawan con el paño Chakin.

Añadiendo el polvo de matcha

El maestro del té abre el natsume, toma el chashaku y vierte dos cucharadas de polvo de matcha en el chawan. Normalmente, el polvo se tamiza previamente en el natsume para evitar grumos.

Batiendo el Matcha

Después, se añade una cucharada de agua caliente al chawan y se bate el té vigorosamente con el chasen.

Se raspan los lados del tazón y, con rápidos movimientos en zigzag, se forma una espuma verde clara en la superficie del matcha. Se retira el batidor y se gira el tazón para presentar su diseño al comensal.

En este punto, la mayoría de los utensilios del juego de ceremonia del té se han utilizado.


Paso 6: Preparación de Té Matcha Espeso

El té espeso o koicha se prepara durante la ceremonia del té, pero solo para ocasiones especiales. Para prepararlo, se utiliza el juego de ceremonia del té de forma similar, pero la diferencia clave radica en la cantidad de polvo que se utiliza.

Para prepararlo, el anfitrión utiliza el doble de polvo y la mitad de agua. Esto le da al té un sabor intenso y una consistencia muy espesa.

Debido a que el té es tan espeso y se pasa de invitado en invitado, cada invitado usa su kaishi o servilleta de papel para limpiar el recipiente antes de pasarlo al siguiente.


Paso 7: Limpieza de los Utensilios

Después de preparar el juego de ceremonia del té Una vez utilizados, el anfitrión limpia todos los utensilios. Esto, por supuesto, demuestra una vez más el concepto de pureza. En este punto, el anfitrión y los invitados pueden aprovechar la oportunidad para observar la artesanía de los utensilios de té y apreciar la calidad de los mismos. juego de ceremonia del té


Paso 8: Salida de los invitados

Tras seguir todos los pasos, todos los invitados pueden retirarse. El anfitrión hará una reverencia a cada invitado individualmente al retirarse. La ceremonia formal del té puede durar hasta 4 horas, ya que normalmente se sirve una comida durante la misma. La duración depende de la temporada y del tipo de comida que se sirva.


¿Dónde puedo conseguir un juego para la ceremonia del té?

Si buscas un juego de ceremonia del té, Puedes encontrar todas las herramientas más importantes en nuestro sitio web. Simplemente visita nuestra sección juegos de té matcha para explorar los diferentes tipos de tazones, té matcha, batidores y cucharas para matcha.

Deberías poder conseguir todo lo necesario para comenzar tu aventura en el mundo de la ceremonia del té. ¡Quizás incluso organices la tuya algún día!

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

1 de 4