¿Tiene cafeína el matcha? Es el té con más cafeína.

No solo ¿El matcha tiene cafeína?, De hecho, tiene mucha cafeína. ¡Más de la que crees!

Comparado con el café, matcha En realidad, puede tener incluso más cafeína dependiendo del preparación ceremonial de matcha.

Hay muchas razones diferentes para esto, y todas dependen de cómo se cultiva y produce el té.

En este artículo, responderemos la pregunta: ¿el matcha tiene cafeína?, exploraremos cuánta cafeína hay en el té matcha y también veremos qué factores influyen en la cantidad de cafeína en el matcha.

¡Comencemos! 🍃

 

Pero ¿por qué el matcha tiene cafeína?

Hay algunas etapas muy específicas en el cultivo y producción del matcha que lo hacen ser lo que es.

Estas etapas no sólo afectan el sabor del té, sino que también aumentan el contenido de cafeína.

Repasemos cada etapa para ver cómo aumenta la cafeína en el té matcha. La planta del té produce cafeína como mecanismo de defensa contra los insectos.

La cafeína puede ser bastante amarga e incluso venenosa para los insectos pequeños, por lo que constituye una buena capa protectora.

Todos los tés auténticos contienen cierta cantidad de cafeína, pero algunos tienen más que otros. Como verás, casi todas las etapas de la producción de matcha elevan el contenido de cafeína del té, haciéndolo extremadamente alto.

#1 Tonalización de los tés matcha

El largo proceso de sombreado que matcha ceremonial El estrés que sufre la planta puede ser bastante grave.

Cuando la planta del té queda aislada de la luz solar, se debilita, por lo que necesita producir más cafeína para defenderse de los insectos.

Por eso los tés sombreados como Gyokuro , Kabuse Sencha y el matcha son los que contienen más cafeína.

Entonces, ? ¿El matcha tiene cafeína? ¡Sí!

#2. La selección de las hojas

Las hojas más jóvenes que se usan para hacer matcha contienen más cafeína.

Como las hojas más jóvenes son tiernas, son más vulnerables a los insectos y la planta del té produce más cafeína para protegerlas.

Las hojas más viejas y maduras son más resistentes y requieren menos protección. Por eso, los tés hechos con las hojas más viejas, como el bancha,, Hojicha y Genmaicha Tienen un menor contenido de cafeína en comparación con el matcha.

#3. Retirada de los tallos

Se cree que los tallos de la planta del té contienen ⅓ de la cafeína de las hojas. Por eso, los tés de tallo como el kukicha son muy bajos en cafeína.

Al retirar los tallos de las hojas de té, como se hace durante la producción de matcha, se aumenta el contenido promedio de cafeína.

El propósito de retirar los tallos es mejorar el sabor, pero el mayor contenido de cafeína es un efecto secundario bienvenido para muchos bebedores de matcha.

#4. Molienda de las hojas

Finalmente, al moler las hojas hasta convertirlas en polvo y mezclarlas directamente con agua, se consume más de la hoja.

Esto significa que también se obtiene más cafeína de la hoja. El matcha ya es un té con alto contenido de cafeína, pero al beberlo en polvo, se convierte en una bomba de cafeína aún mayor.

También contiene niveles más altos de antioxidantes, aminoácidos y clorofila.

 

 

¿Cuál es el nivel exacto de cafeína del matcha?

El matcha es un tipo de té verde que se elabora moliendo las hojas de té hasta obtener un polvo fino que luego se bate con agua caliente para crear una bebida espumosa y deliciosa.

Debido a su método de procesamiento único, el matcha contiene una mayor concentración de cafeína que el té verde normal.

El nivel exacto de cafeína en el matcha puede variar según diversos factores, como la calidad del té, las condiciones de cultivo y el método de preparación.

Sin embargo, en promedio, una taza de matcha contiene alrededor de 70 miligramos de cafeína, aproximadamente la misma cantidad que una taza de café. Para quienes disfrutan tanto del matcha como del café, combinarlos puede crear un equilibrio único de sabor intenso y energía sostenida. Más información en nuestro artículo. 👉 Matcha con espresso: un sabor intenso y una energía relajante

 

¿Cuál es la diferencia entre la cafeína del café y la teína?

La cafeína y la teína son el mismo compuesto químico, con la misma estructura molecular y propiedades.

El término "teína" se acuñó en el siglo XIX cuando los científicos creían que la cafeína presente en las plantas de té era diferente de la cafeína presente en las plantas de café.

Sin embargo, investigaciones posteriores han demostrado que no existe diferencia entre la cafeína del té y la del café.

Hoy en día, el término "teína" rara vez se usa, y cafeína es el término preferido para el estimulante presente en el té, el café, el chocolate y otras sustancias.

Por lo tanto, no existe diferencia entre cafeína y teína, y ambos términos pueden usarse indistintamente.

 

¿Tendrás un bajón de cafeína después de beber matcha?

Aunque el matcha contiene cafeína, se sabe que tiene una liberación de energía más sostenida y gradual en comparación con el café u otras bebidas con cafeína.

Esto se debe a la presencia de L-teanina, un aminoácido conocido por promover la relajación y reducir el estrés.

Como resultado, muchas personas no experimentan un bajón de cafeína después de consumir matcha.

Sin embargo, las reacciones individuales a la cafeína pueden variar, y algunas personas pueden experimentar un bajón de cafeína si consumen demasiado matcha o son particularmente sensibles a ella.

También es importante tener en cuenta que el matcha contiene cafeína, por lo que es mejor consumirlo con moderación y controlar sus propias reacciones.

 

¿El matcha tiene más cafeína que otros tés? Sí. 

¿El matcha tiene más cafeína que otros tés verdes japoneses? La respuesta es sí.

Al comparar la cafeína del matcha con la de un té como el bancha, por ejemplo, la diferencia es notable. El bancha contiene aproximadamente 18 mg de cafeína por porción, mientras que el matcha puede contener 68 mg por porción.

Esto demuestra la gran diferencia que supone el tono, la selección de las hojas y la molienda en el contenido de cafeína del té.

Aún más sorprendente es que si usas 2 cucharaditas de matcha en lugar de 1, obtienes 136 mg de cafeína. Si quieres añadir más cafeína a tu té matcha, es tan sencillo como añadir más matcha en polvo a tu taza o café con leche.

Comparación del nivel de cafeína del matcha con otras bebidas/tés

Bebida/Té Nivel de cafeína (mg)
matcha 70-100
Espresso (28 ml) 63
Café (225 ml) 95
Té negro (225 ml) 25-48
Té verde (225 ml) 25-29
Té blanco (225 ml) 15-20
Té oolong (225 ml) 37-55
Yerba mate (225 g) 30-50

Tenga en cuenta que estos valores son aproximados y pueden variar según diversos factores, como el método de preparación, la temperatura del agua y el tiempo de infusión.

 

    ¿Cómo puedo preparar el matcha con la cafeína más concentrada? 

    Para preparar el matcha con la cafeína más fuerte, debe preparar koicha.

    Para ello, debe usar 4 gramos de polvo y 50 mililitros de agua. Si usara 8 gramos de polvo y 100 mililitros de agua, obtendría un té con casi 300 mg de cafeína, lo cual sería demasiado.

    Por eso es importante seguir la recomendación de usar el doble de polvo y la mitad de agua para obtener una porción manejable de té verde koicha.

    ¿Le preocupa beber demasiado matcha? Entonces, lea nuestro artículo: 👉 W¿Qué pasa cuando bebes demasiado matcha?

     

    ¿Cuál es el efecto de la cafeína en el matcha?

    La cafeína del té matcha puede proporcionar diversos efectos, como mayor alerta, mejor concentración, aceleración del metabolismo y mayor energía.

    También puede mejorar el rendimiento físico, reducir la fatiga y mejorar el estado de ánimo. Sin embargo, el consumo excesivo de cafeína puede provocar efectos negativos como ansiedad, nerviosismo, insomnio y aumento de la frecuencia cardíaca y la presión arterial.

    Es importante consumir té matcha con moderación y tener en cuenta la tolerancia personal a la cafeína.

     

    ¿Cuáles son los beneficios del té matcha? 

    Con tantas opciones diferentes beneficios del matcha, no es de extrañar que la gente de todo el mundo cambie su café de la mañana por un buen tazón de matcha.

    Aquí tienes una lista de los principales beneficios del matcha.:

    1. Cafeína (obviamente)
    2. Rico en antioxidantes
    3. Teanina
    4. Mejora la función cerebral.
    5. Salud cardíaca.
    6. Pérdida de peso
    7. Protege el hígado.
    8. Puede ayudar a reducir el deterioro cognitivo.
    9. Mejora el estado de ánimo.
    10. Salud de la piel.
    11. Ayuda a reducir el colesterol.
    12. Fortalece el sistema inmunitario.
    13. Energía sin ansiedad, bajones ni nerviosismo.
    14. Fácil de preparar
    15. Sabor único.
    16. Versatilidad
    Regresar al blog

    Deja un comentario

    Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

    1 de 4