Kamairicha : Una versión japonesa del té chino

Kamairicha Es un té verde japonés poco común, cocido en sartén. Su singular método de cocción lo hace similar al té verde chino.

Aunque es difícil de encontrar en todo Japón, hay algunas zonas que se especializan en él, como la prefectura de Miyazaki, en el sur de Japón.

En este artículo, nos embarcamos en un viaje para explorar este singular té japonés. Aprenderemos cómo... Kamairicha se hace, la historia de Kamairicha y cómo prepararlo Kamairicha .

¡Comencemos! 🍵

 

qué es Kamairicha ?

La palabra Kamairicha Se puede dividir en tres partes: «Kama» significa tetera o sartén, «iru» es el verbo para tostar y «cha» significa té.

Si juntas estas palabras, Kamairicha Te dice exactamente qué es el té: té tostado en sartén.

Esto lo diferencia de la mayoría de los demás tés verdes japoneses como Sencha té que simplemente se cuecen al vapor después de la cosecha.

Esto es muy importante porque, dependiendo de si se cocinan las hojas de té al vapor o en una sartén, se pueden obtener sabores completamente diferentes.

Piensa en freír las hojas de espinaca en una sartén en lugar de cocinarlas al vapor. Su sabor es completamente diferente, ¡y el mismo concepto se aplica a las hojas de té!

El sabor adquiere más características a nuez o caramelo, en lugar de las notas vegetales al vapor por las que son conocidos la mayoría de los tés verdes japoneses. 

 

¿Cómo es? Kamairicha ¿Cómo se hizo?

Ambos tés se tuestan en una sartén grande y se giran ligeramente para obtener un tueste uniforme. Para...  Kamairicha , El agricultor tostará las hojas durante menos tiempo a fuego más bajo y durante  Hojicha , Tapará la sartén para subir el fuego y dejar que se tueste por más tiempo.

Esta diferencia en el tueste se puede apreciar en el color de las hojas. Kamairicha Aún mantiene su color verde, pero el Hojicha adquiere este color marrón oscuro. Kamairicha tiene un sabor intermedio entre un Sencha o té sin tostar y Hojicha .

Sencha y Hojicha Son dos tés muy diferentes y  Kamairicha  Parece un punto intermedio entre ambos. Si quieres saber más sobre estos tés, puedes leer nuestro artículo. 👉 Diferencia entre Sencha contra Hojicha

 

La historia de Kamairicha

Kamairicha  Tiene una rica historia que se remonta siglos atrás en Japón.

Los orígenes

Los orígenes de este té único se encuentran en la región de Kyushu, específicamente en zonas como Saga, Kumamoto y Miyazaki.

Como mencionamos antes, mientras que otros tés verdes japoneses se cuecen al vapor,  Kamairicha  Se cuece en una sartén, un método probablemente influenciado por las técnicas chinas de producción de té. Este método distintivo consiste en calentar las hojas en una sartén caliente, deteniendo el proceso de oxidación y aportando un delicado sabor al té.

Periodo Edo

Los orígenes exactos y la cronología del Kamairicha 'Su desarrollo es algo incierto, pero se cree que se cultivó durante el período Edo (1603-1868).

Si te gustan estas pequeñas perlas de la historia del té, deberías consultar la guía completa que hemos creado. 👉 Historia del té verde en Japón y la ceremonia del té.

Kamairicha Hoy en día

Con el tiempo,  Kamairicha  Ganó popularidad y se convirtió en una preciada especialidad regional, conocida por sus características únicas y la hábil artesanía requerida para su producción.

Hoy en día, el kamairicha sigue siendo apreciado por los conocedores del té, ofreciendo una fascinante visión del legado del té japonés y la diversidad de su cultura tradicional.

 

¿Dónde está? Kamairicha ¿Cómo se hizo?

En lo profundo de las montañas de Takachiho, el Sr. Issin trabaja arduamente para preparar hermosos tés horneados en sartén como el Kamairicha té verde issin. Vive junto a sus campos de té con su familia en su casa de 200 años.

El Sr. Issin elabora dos tipos diferentes de té verde. El primero es Hojicha , un té verde completamente tostado y el segundo es Kamairicha , un té parcialmente tostado.

Kamairicha Es una especialidad regional en Takachiho y en toda la prefectura de Miyazaki. Es difícil de encontrar. Kamairicha cultivado fuera de esta zona, y el hecho de que los cultivadores de té todavía produzcan este té es un testimonio tanto de su delicioso sabor como de la rica cultura del té de esta región.

Kamairicha Es solo un tipo de té verde japonés tostado. Si quieres conocer los demás, te sugerimos leer nuestra guía. 👉 Todo lo que necesitas saber sobre el té tostado

 

Cultivo Kamairicha en Miyazaki

Miyazaki, ubicada en la región sur de Kyushu, Japón, cuenta con una floreciente industria de cultivo de té. El clima favorable de la región, con inviernos suaves y abundantes precipitaciones, proporciona las condiciones ideales para el cultivo del té.

Además de ser famosa por su Kamairicha , Miyazaki es famoso por producir alta calidad. Sencha , Hojicha E incluso tés oolong y negros. Las plantaciones de té se extienden por el pintoresco paisaje, cuidadosamente cuidadas por agricultores expertos que siguen prácticas de cultivo tradicionales.

Miyazaki es solo una de las regiones productoras de té de Japón. Para obtener una lista completa de las demás regiones productoras, consulte nuestra guía. 👉 ¿Dónde crece el té japonés?

Kamairicha Agricultores en Miyazaki

Los productores de té de Miyazaki se enorgullecen de su artesanía y prestan una atención meticulosa a cada paso del proceso de cultivo.

El resultado es una gama de tés que muestra el terroir distintivo de la región y refleja la dedicación y la experiencia de quienes participan en su producción. Esto quedó patente cuando visitamos la finca del Sr. Issin, quien nos explicó el gran trabajo que requiere la elaboración de su fertilizante.

Si desea obtener más información sobre el fertilizante que utiliza el Sr. Issin, así como sobre los demás agricultores con los que trabajamos, puede leer nuestro artículo. 👉 Guía completa sobre fertilizantes para té en Japón

 

¿Por qué? Kamairicha ¿Similar al té chino?

La razón por la que decimos Kamairicha Es similar al té chino porque adquiere perfiles de sabor mucho más cálidos y con más notas de frutos secos. La mayoría de los tés verdes japoneses simplemente se cuecen al vapor después de la cosecha, lo que les permite adquirir más sabores vegetales al vapor.

Si los tés se cuecen al vapor durante más tiempo, se convierten en fukamushi. Sencha y adquieren este intenso color verde jade.

La sartén se asó Kamairicha Tiene un color más dorado y las hojas adquieren un aspecto rizado y ligeramente gris. 

  

dónde comprar Kamairicha

Si quieres conseguir lo mejor Kamairicha , Te sugerimos que obtengas el Kamairicha Issin, elaborado por el galardonado agricultor Sr. Issin. Este té se elabora con la delicada variedad saemidori, normalmente reservada para tés verdes premium como... Gyokuro .

Después de probar muchos vinos diferentes Kamairicha Tés, y varios del Sr. Issin, terminamos eligiendo este como nuestro favorito.

Descubrimos que la dulzura natural de las hojas de té saemidori resistió muy bien el tueste, creando estas agradables notas de sabor a caramelo.

Otro fantástico Kamairicha es el Sartén cocida Kamairicha Miyazaki Sabou, También se produce en la prefectura de Miyazaki. Este té ofrece los mismos perfiles de sabor, pero es más adecuado para principiantes. Kamairicha , Permitiéndole familiarizarse con estos sabores tostados únicos sin tener que gastar demasiado.

 

Cómo preparar cerveza Kamairicha

Ahora deberías ser un experto en Kamairicha , Pero hay una última cosa que necesitas saber: ¡cómo prepararlo!

Solo tienes que tomar 5 gramos de té de hojas sueltas, colocarlo en tu tetera o colador kyusu, verter 150 ml de agua caliente (70 °C o 158 °F funciona mejor) y dejar reposar el té durante 1 minuto.

Si quieres convertirte en un experto en la preparación de tés verdes japoneses como Kamairicha , Puedes aprender todo sobre ello en nuestra guía. 👉 Cómo preparar té de hojas sueltas explicado por expertos en té

Regresar al blog

Deja un comentario

Ten en cuenta que los comentarios deben aprobarse antes de que se publiquen.

1 de 4